Según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto a marzo el número de hipotecas se ha reducido un 4,8 %. Asimismo, el importe total de estos préstamos se elevó un 22 % desde el año anterior hasta 1.898,5 millones de euros, aunque desde marzo se ha reducido un 6 %.
Por su parte, el importe medio de las hipotecas se situó en 100.683 euros en abril, prácticamente lo mismo que un año antes -un 0,6 % más- y un 1,3 % menos que en marzo. En total, y sobre todo tipo de fincas urbanas, se constituyeron hipotecas por un valor de 3.322,9 millones de euros, un 3,3 % menos que un año antes.
Más de la mitad de los préstamos constituidos, un 52,1 %, se destinaron a la compra de viviendas. Con los tipos de interés en mínimos históricos, los españoles se inclinan de forma mayoritaria por las hipotecas a tipo flexible, y un 92,5 % de las que se firmaron en abril lo hicieron así, frente a un 7,5 % que firmaron con tipo de interés fijo.
El euríbor a doce meses se mantiene como el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en el 90,8 % de los nuevos contratos. El tipo de interés medio para el conjunto de las nuevas hipotecas firmadas en abril fue en abril del 3,16 %, con un plazo medio de 21 años; para la compra de vivienda, el interés medio es algo mayor, del 3,29 %, aunque ha descendido un 17,3 % desde abril de 2014.
Por regiones, las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril son Andalucía (3.450), Cataluña (3.218) y Madrid (3.159), aunque las comunidades donde más dinámico ha estado este mercado y más ha crecido la firma de hipotecas fueron Asturias (50,2 %), y Galicia (41,6 %).
Como es habitual, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en abril fueron Madrid (396,0 millones de euros), Cataluña (376,9 millones) y Andalucía (293,5 millones).