Madrid con un alza del 6,2% y Cataluña, del 4,8%, son las dos regiones donde la recuperación de los precios se produjo con más fuerza. Las grandes ciudades están a la cabeza de este aumento, con Madrid (un 6,2% más) y Barcelona (6%) como punta de lanza. En el ranking de subidas, a las dos regiones le siguen Navarra (donde subió un 2,9%), Comunidad Valenciana (un 2,1%), Asturias y Cantabria (ambas con un 1,5%).
Sin embargo, este encarecimiento de la vivienda no fue generalizado en toda la geografía. El ajuste continuó durante 2015 en Aragón, País Vasco (-1,1%), Castilla y León (-0,1%), Murcia (-1%), Castilla-La Mancha (-0,3%) y La Rioja (donde los precios se estancaron en el 0%).
Extremadura es la región con un precio medio más bajo, con 1.117 metros euros el metro cuadrado, si bien aumentó un 0,2% durante el año pasado, favorecido por el repunte en Badajoz –no así en Cáceres–. Pese a ello, las perspectivas generales son favorables.
Sociedad de Tasación destaca que «los síntomas de recuperación observados durante el primer semestre del año parecen haberse consolidado en el segundo y se han extendido a una zona más amplia del territorio». Los mimbres para este optimismo descansan en la macroeconomía y en el momento favorable del sector, detalla el organismo. En el primer pilar, Sociedad de Tasación destaca la fortaleza del crecimiento de la economía española -el Gobierno prevee que se expanda un 3% este año- y la moderación de la inflación. En 2015, de hecho, el precio de la vivienda aumentó por encima del Índice de Precios al Consumo, en el 0%.