Según la estadística del Ministerio de Fomento, el metro cuadrado de la vivienda libre se pagaba en el primer trimestre a 1.777,6 euros. Sevilla es la única de las grandes ciudades que ha bajado menos que la media nacional en los últimos tres años.
La estadística oficial, basada en los datos que facilita la patronal de las agencias tasadoras, la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración, Atasa, refleja también una sensible caída del 51,5% número de viviendas tasadas hasta marzo respecto a las contabilizadas en el trimestre anterior y un 46,4% menos que hace un año, una caída que Fomento achaca «al descenso en la producción de viviendas durante estos últimos años».
Se deprecian todas las comunidades
Por comunidades, las caídas de precios mayores en tasa interanual se produjeron en la Comunidad de Madrid (-8,9%), Navarra (-8,3%), Cantabria (-7,0%) y Comunidad Valencia (-6,3%).
En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (-1,4%), Extremadura (-1,5%), La Rioja (-2,3%) y Aragón (-2,7%), marcan los menores descensos.
El índice general de precios de vivienda (libre y protegida) registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 4,6% respecto al mismo periodo de 2010. La tasa de variación intermensual fue del -2,5%.
En cuanto a la vivienda libre de más de dos años, el precio alcanzó los 1.764,8 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,3% en tasa interanual.