En una proposición no de ley, los populares han afirmado que el nuevo plan también debe potenciar que la vivienda no ocupada no disponible, que sea titularidad de las administraciones públicas, empresas públicas y entidades financieras y a otros propietarios de vivienda, pueda ser ocupada por la población «más vulnerable».
Este punto es el que ha levantado más discrepancias entre los agentes del sector, que consideran que el fomento del alquiler de las cerca de 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España se consigue con incentivos a propietarios e inquilinos y mayor seguridad. “Aplaudimos los esfuerzos del Gobierno y oposición para intentar dar salida al problema social que existe en relación con el acceso a la vivienda de las familias más vulnerables y desfavorecidas, pero dicho esfuerzo se centra en menos del 4% del stock de viviendas vacías en España”, afirma Antonio Carroza, consejero delegado de Alquiler Seguro. “Además estos pisos no están preparados para que pueda entrar a vivir una familia, y se encuentran, fruto de la especulación inmobiliaria, en lugares totalmente apartados de las ciudades, por lo tanto, también muy alejados de las oportunidades laborales”, añade.
Además del alquiler, el nuevo plan se centrará en las ayudas a la rehabilitación de viviendas tanto en edificios residenciales colectivos como en cualquier otro tipo de vivienda, incluidas las unifamiliares y las viviendas rurales.
La mejora de la eficiencia energética con un programa específico que distinga las exigencias para recibir las ayudas en función de las condiciones y características de cada territorio y las ayudas a la accesibilidad con un programa específico que subvencione actualizaciones de mejora de la accesibilidad son otras de las claves que los populares consideran necesarias en el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
Por otro lado, creen que es necesario un programa de ayudas que renueve y rehabilite las viviendas de los barrios españoles, teniendo en cuenta el estado de la vivienda y que su regeneración permita la urbanización del mismo con parámetros de mejora medioambiental, de accesibilidad o de conservación.
El Plan Estatal actual de fomento al alquiler de vivienda, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y la renovación urbana regula las ayudas estatales a la vivienda financiadas con cargo al presupuesto de los ejercicios de 2013 a 2016.