De esta cifra, los lanzamientos por impago de la hipoteca en este periodo alcanzaron los 7.907, un 17,2% mås que en el segundo trimestre de 2013. No obstante, hay que matizar que todos estos lanzamientos, que es el término judicial que mås coincide con desahucios, no corresponden a primera vivienda.
Frente a los expedientes provocados por no pagar la hipoteca, la mayorĂa se produjeron por la aplicaciĂłn de la Ley de Arrendamientos Urbanos, lo que corresponde a alquileres con 9.978 lanzamientos. Llama la atenciĂłn que el total sube pese a que estos desahucios retroceden un 6%, lo que deja en evidencia que crecen los problemas de los hipotecados. Y en su mayorĂa, segĂșn el INE, son crĂ©ditos que se firmaron en plena burbuja inmobiliaria.
Sobre el conjunto de estadĂsticas que se publican periĂłdicamente sobre desahucios y ejecuciones, las que discrimina por tipo de vivienda son, ademĂĄs de las del INE, las del Banco de España o la de los registradores. Las Ășltimas conocidas apuntan a que se modera el ritmo de crecimiento de los desalojos de las familias de sus casas, aunque siguen en niveles muy altos pese al cĂłdigo de buenas prĂĄcticas y a los posteriores cambios en la ley.
Desde el Gobierno, el Ministerio de EconomĂa ya ha anunciado que prorrogarĂĄn la moratoria de dos años y que cumplĂa en noviembre para evitar las ejecuciones de las hipotecas de las familias mĂĄs vulnerables.