APAF señala el incremento y mala gestión de la morosidad; contratos de servicios y mantenimiento muy elevados; deficiencias en medidas de ahorro energético; y repercusión de los defectos constructivos asumidos por vecinos cuando deberían haber sido cubiertos por los seguros como los principales factores que provocan el incremento en las tasas vecinales.
«En los tiempos actuales de dificultades económicas, es necesario realizar una buena gestión en las comunidades sin dejar de prestar todos los servicios, pero es importante abaratar las cuotas y por ende aliviar las cargas de los vecinos», han señalado responsables de APAF.