Según el Consejo Internacional de Estándares Contables (IASB, por sus siglas en inglés), la nueva normativa de reporte de información financiera NIIF 6 tendrá un impacto al alza en el endeudamiento conjunto de las compañías de todo el mundo de unos 3 billones de dólares (2,7 billones de euros). La norma afectará inicialmente a las empresas en Bolsa y las que no cotizan pero operan en el extranjero. Si el regulador español adaptase la norma nacional, también sería de aplicación al resto de sociedades mercantiles.
Ahora bien, unos sectores se verán más afectados que otros por su mayor recurso al alquiler. Empresas de distribución tendrán que computar como deuda el alquiler de locales comerciales y almacenes. Los bancos harán lo mismo con sus sucursales y sedes en ese régimen, las aerolíneas con las flotas de aviones en «leasing» y las cadenas hoteleras con los hoteles de terceros. Otros sectores afectados son el de las telecomunicaciones, por sus redes y torres, y el energético, por los terrenos donde se instalan los parques eólicos.